Un dios suplente

de Juan Besse

Porque hay poemas que son duraznos: escritos en el jugo del deseo. Hay piedras, mares, cuerpos. Y una lengua que tiene ecos de otras anudadas a su verdad. Qué cosa es el pasado sino el presente de la experiencia de los cuerpos, de la lengua, del dolor. Viaje que va de lengua en lengua, corazón de una voz que sostiene “la imposibilidad de ser un peronista apacible”. Y visiones (¿trasnochadas?, ¿certeras?): Bataille lee las 20 Verdadesen un departamento de Avenida de Mayo, Boas mira arder las ruinas desoladas de la historia. Libro que es impulso: el estado de gracia que sólo se alcanza en la belleza de la escritura de otro. Hay una democratización del goce —de la escritura, de la lectura— que se reconoce y afirma en la imposibilidad de lo apacible: ¿habría, acaso, en ese carozo algo más delicadamente peronista.

Liria Evangelista

Género: poesía

ARS$ 4490

ESTÁ DISPONIBLE

LIBROS RELACIONADOS
Casi transparente
de Clara Arias

Juan Besse

Juan Besse, natural de Lanús, nació en Buenos Aires en 1964. Es antropólogo, profesor e investigador de la Universidad de Buenos Aires y de la Universidad Nacional de Lanús. En los últimos años editó, con María Graciela Rodríguez,16 de junio de 1955, bombardeo y masacre. Imágenes, memorias, silencios (Biblos,2016) y, con Cora Escolar, Políticas y lugares de la memoria. Figuras epistémicas, escrituras, inscripciones sobre el terrorismo de Estado en la Argentina (Miño y Dávila, 2019).